Category

Crisis

Los Proveedores Son Los Más Jodidos

By | COVID, Crisis, Recesión | No Comments
¿Cómo hacen los proveedores de las pymes para sobrevivir? Las cifras sobre quiebras y el deterioro de indicadores de las pequeñas y medianas empresas son alarmante, en Colombia y muchos países.  Y es cierto. La gran encuesta empresarial de ANIF preguntó a las pymes cuales acciones han utilizado para enfrentar la crisis causada por el covid y la respuesta está en el apalancamiento con los proveedores: renegociarles los contratos, reducir los pedidos y aplazar los pagos. La ley de plazos justos obliga a 60 días en el 2021 más las maromas de los ejecutivos de las grandes empresas, con requisitos, términos y demás argucias operativas y jurídicas, que las retrasan por lo menos en 30 días adicionales. Así ganan a veces algunas empresas. (las facturas de las Eps/Ips son ejemplos excelentes de laberintos infranqueables, buenos para aplazar pagos. Es la otra ley cuando el pagador tiene problemas de caja, como en la salud. Y  si observamos las empresas en procesos de recuperación empresarial y/o insolvencia, es decir cuando la situación del deudor se deteriora, los proveedores de nuevo  son los más afectados, puesto que la prelación de pagos de la Ley los envía a las últimas categorías, normalmente operan sin garantía de modo que son los quirografarios y los pagos que propone el deudor sobrecargan su recuperación en estos, estableciendo flujos de pago que no reconoce intereses comerciales, y ante todo, les aplaza sus acreencias entre 18 a 24 meses. La ley 560 y 772 del 2020 y su matriz, la 1116, están hechas para proteger el crédito, el deudor y el empleo “del deudor”, debilitando al empresario-proveedor y el empleo-proveedor. Algo no funciona.  La lógica del proceso productivo en general nos muestra un activo y un pasivo, en cada balance, unas cuentas por cobrar y unas cuentas por pagar, una circularidad en el ecosistema de los negocios donde las empresas tienen un rostro de deudores e igualmente un rostro de acreedores; yo debo y él me debe, deudor-acreedor-deudor es una cadena. Cuando el deudor se apoya sin piedad en el proveedor, interrumpe su capacidad de pago debilitando el ciclo. ...
Read More

ECONOMÍA EN DÍAS DIFÍCILES

By | COVID, Crisis, Recesión | No Comments

ECONOMÍA EN DÍAS DIFÍCILES Los cálculos que se pueden deducir de la situación económica del país nos dicen que ya viene la crisis en toda su extensión. Primero cerramos las empresas y paralizamos el trabajo, luego las empresa reaccionaron y eliminaron gastos, entre ellos paulatinamente los fijos y finalmente..  lo hicieron! y el desempleo se disparó al 21,4%. Y seguirá creciendo y de manera rápida porque el contagio es veloz como deseamos todos hoy en día. Las empresas en estos 4 meses de aislamiento se gastaron su caja y sus ahorros. Se estima menos de este tiempo para que las empresas afectadas puedan aguantar su caja. Es decir, ahora vía cuentas por pagar y cuenta por cobrar van a afectar a las empresas vinculadas en sus operaciones, proveedores, asesores, obligaciones, etc. y se van a contagiar todas muy rápidamente en este segundo semestre, y hay que decirlo, más temprano que tarde. serán las cifras las que nos producirán asombro y hasta miedo. El problema seguirá siendo el mismo y ahora conviviremos además con las consecuencias. Crecen los contagios, se desbordan aquí y allá, los riesgos de salud y la capacidad de atención en cuidados especiales se debilita. Se observan brotes de inconformidad y malestar social y ya se le va a enroscar lo político. Ahora veremos a las empresas, agotadas por defenderse y reinventarse, como es natural, buscando alternativas frente a la Banca que ya anuncia a uno u otro que no da espera, mientras las ventas no se sostienen al alza al menos en una gran parte de los negocios. Si retornamos no será al mismo punto donde estábamos al principio. ¿Y los alivios? Nada, la Banca no da crédito a quien no tiene con qué pagar, mientras hace estudios con cifras que no tiene porque el futuro – y suena a literatura- no está cifrado, es decir, lo pasado nada tiene que ver con el presente y el futuro ahora si que no se sabe porque la estadística está trastornada y los modelos de riesgo nos dicen que no, que no se puede, que nada se puede. ¿Y…

Read More